
Coplaca OPP fue la primera Organización de Productores de Plátanos que apostó por la acogerse a normas de Buenas Prácticas Agrícolas y Seguridad Alimentaria, consiguiendo el Certificado de Producción Controlada Norma UNE 155000 en abril de 2005. 15 años después, el 80% de la superficie de Coplaca está certificada bajo las normas de Producción Integrada de Canarias y GLOBALGAP, y con la fruta de esas fincas se confecciona nuestra marca COPLACA NATUR, garantía de respeto al medio ambiente y seguridad para el consumidor, respaldada por un asesoramiento técnico profesional.
Digitalización
En COPLACA estamos realizando una apuesta importante para mejorar y optimizar el trabajo de nuestros productores y empaquetados, facilitando la digitalización de registros y procesos como los derivados del cuaderno de campo o en control de la producción mediante la...
Finca de aguacates bio (Frome Tropicales)
https://youtu.be/ZwnC1H4FRt0 Compartimos este reportaje de "Crónicas del Campo" de Lucio Hernandez (09 jun 2020) sobre la finca de aguacates ecológicos de Frome Tropicales cuya gestión técnica corre a cargo de Manuel Puerta, del Dpto Técnico de COPLACA. Son 6.5 ha en...
Estrategia «Farm to Fork» hacia 2030
El 20 de mayo pasado la Comisión Europea publicó un documento llamado "Estrategia de la granja a la mesa en pro de un sistema alimentario equitativo, sano y respetuoso con el medio ambiente". Contiene una serie de orientaciones (no es legislación) que la Comisión...
Agricultura ecológica: listado actualizado de sustancias utilizables (Reg 2019/2164)
El listado de sustancias utilizables en agricultura ecológica se recoge en las sucesivas actualizaciones de los Anexos del Reglamento CE 889/2008. La última vigente es el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2164 de la Comisión de 17 de diciembre de 2019 que...
El papel del técnico asesor en las fincas (Gestion integrada de plagas y uso sostenible de fitosanitarios)
En esta edición de COPLACA TRANSMITE, comentamos algunos aspectos sobre el importante papel que tienen los/as compañeros/as de los Departamentos Técnicos de las entidades en cuanto al manejo de plagas en las fincas, y además repasamos...
Jornadas MUSA nov 2018. 2ª parte: picudo negro
Entrevistas al Dr. Raimundo Cabrera (Universidad de La Laguna), hablando sobre el trampeo con feromonas para picudo, y a la Dra. Ana Piedra Buena (ICIA), que comparte la experiencia de los trabajos en laboratorio con esta plaga (Gentileza...
Jornadas MUSA nov 2018. 3ª parte: nematodos.
Entrevistas a J. López-Cepero (COPLACA) sobre aspectos generales de nematodos y biodesinfección y a Asensio Hernandez Tosco, de Canarias Explosivos, sobre el servicio de su Laboratorio Agrícola (gentileza de "Crónicas del Campo" programa...
Jornadas MUSA nov 2018. 1ª parte, Mal de Panamá (Fusarium)
Presentación de la Jornada del Proyecto MUSA en la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte (Tenerife, Isals Canarias) y entrevistas a los ponentes que hablaron sobre el Mal de Panamá; Luis Manuel...
Coplaca transmite: Glifosato y herbicidas en platanera
Por gentileza de "Crónica del Campo", de Lucio Hernández, compartimos un programa en el que expresamos la postura del Dpto Técnico de COPLACA ante el uso de glifosato y otros herbicidas en platanera, con la participación de distintos...
Agroecología: Conferencia de Miguel Altieri (La Palma, 13/04/2018)
Por gentileza de "Crónicas del Campo", les ofrecemos un reportaje sobre la conferencia impartida por Miguel Altieri en La Palma dentro del I Seminario Interinsular de Agroecología organizado por la Fundación Agricultura Ecológica y...